top of page
Buscar

Juego de los números enteros.

  • Foto del escritor: conlasmatesenlasmanos
    conlasmatesenlasmanos
  • 3 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2020

Los números enteros son los números naturales distintos de cero (1, 2, 3, …), los negativos  (…, -1, -2, -3,…) y el cero. En el día a día los encontramos en todas partes; en el ascensor, en la temperatura, en los números de las cuentas bancaria, en los descuentos en las facturas de la compra… Su uso es muy intuitivo y no debería presentar ningún problema su cálculo, pero la manera “editorial” de presentarlos ocasiona un verdadero dolor de cabeza para el alumnado.

Aquí les presentamos una manera de abordarlos divertida, fácil y natural. Apostando siempre por lo manipulativo para luego pasar a la fase gráfica y abstracta.


Para realizar esta "calculadora artesana de números enteros" necesitas:

1. Una tapa o caja de zapatos

2. Pintura

3. Un puñado de legumbres

4. Rotuladores


La tapa o caja de zapatos será tu tablero. En ella debes pintar cuatro espacios: dos para los números positivos y otro dos para los negativos; alternando ambos.

El juego es simple. Lanzas un puñado de legumbres (algunas caerán en las zonas positivas y otras en las negativas). La operación a calcular será la expuesta al azar de la tirada de legumbres al tablero. Por ejemplo: si han caído 7 legumbres en la zona negativa y 8 en la positiva, la operación será -7+8.

Ahora vamos eliminando una legumbre positiva con una negativa, hasta que finalmente nos quedemos con una cantidad en una de los espacios negativos o positivos. Ese es el resultado. Siguiendo el ejemplo anterior, nos quedaría 1 legumbre en la zona positiva, por lo que el resultado a la operación inicial sería +1. Podemos jugar, en una primera fase, sin números para entender el funcionamiento, para luego pasar a la fase simbólica y abstracta (usando los números), respetando el ritmo de cada alumno o alumna. Serán ellos y ellas, los que abandonen el soporte manipulativo, cuando se sientan seguros.


Como siempre, ¡esperamos que te sirva de ayuda!


Te dejamos un vídeo explicativo y al final del post tienes el material en PDF con las plantillas y una explicación visual del juego, por si quieres utilizarlo como material de aula.



MATERIAL DESCARGABLE

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Qué tal un poquito de geometría?

Saludos. Esta semana no adentramos en el maravilloso mundo de la geometría. Es uno de los bloques más bellos de las matemáticas, y al que...

 
 
 
Las matemáticas de nuestras islas

Durante esta semana celebraremos el día de la comunidad autónoma de Canarias. como no podía se de otra manera, hemos preparado unas...

 
 
 

Comments


bottom of page