top of page
Buscar
  • Foto del escritor: conlasmatesenlasmanos
    conlasmatesenlasmanos
  • 22 may 2020
  • 1 Min. de lectura

En este momento que nos está tocando vivir actualmente, los y las docentes, nos hemos tenido que ver envueltos en la búsqueda de recursos para trabajar con nuestros alumnos y alumnas a distancia.

Aquí les mostramos una infografía de algunos de los que nosotros utilizamos. Esperamos que les sirva de ayuda.


La infografía la hemos realizado con CANVA, una herramienta, también espectacular, para diseñar y crear contenido web de todo tipo.


 
 
 
  • Foto del escritor: conlasmatesenlasmanos
    conlasmatesenlasmanos
  • 16 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb 2021

Sin duda, como ya comentamos en un post anterior, incorporar la calculadora en nuestras aulas supone un cambio de mentalidad, un cambio en nuestra didáctica, un cambio en las preguntas que hacemos. Es poder dedicar el preciado tiempo del aula a desarrollar capacidades generales de razonamiento matemático y a la generalización de conceptos basados en la investigación de pautas y regularidades numéricas.

Prescindir de la calculadora en la escuela es abandonar la idea de enseñar matemáticas de manera consciente y continuar con la permanencia histórica de una enseñanza matemática meramente reproductiva y sin comprensión.

Aquí te mostramos una actividad que conlleva observación, experimentación, investigación y deducción, así como una constante reflexión por parte del alumnado como elemento fundamental del aprendizaje.

Algo tan común y cercano como un sobre de sopa, nos puede llevar a trabajar las matemáticas desde una realidad con la que se van a encontrar en sus vidas. 

Como siempre, al final del post tienes el PDF por si quieres descargar el trabajo. Esperamos que te sirva de ayuda.  

¡Saludos!



MATERIAL DESCARGABLE en:





 
 
 
  • Foto del escritor: conlasmatesenlasmanos
    conlasmatesenlasmanos
  • 10 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2020

Ya es conocido por todos estos símbolos matemáticos que podemos utilizar para indicar relaciones de desigualdad entre dos números.

El signo ">", mayor que: expresa que el número que está delante del mismo es mayor que el que está detrás. Por ejemplo: 8>2 (ocho es mayor que 2).

El signo "<", menor que: indica lo contrario al símbolo anterior; el número que está delante de él es menor que aquel que se encuentra detrás. Por ejemplo: 2 < 8 (2 es menor que 8)

El signo "=", igual: es el símbolo que representa la igualdad. Por ejemplo: 2=2 (2 es igual a 2)

Pero... ¿cómo hacer para que los niños no confundan estos símbolos?

Es muy fácil de recordar si nos fijamos y valoramos que la apertura grande siempre señala al elemento más grande, y, la terminación en punta señala al más pequeño.

Para hacerlo más cercano a los niños, lo presentamos con el "Cocodrilo Glotón"; que tiene tanta hambre que siempre se come al número mayor y cuando encuentra dos números iguales no puede evitar esa cara de confusión.

Ahora, solo queda poner en práctica lo aprendido.

Les dejamos a nuestro "Cocodrilo Glotón" y una ficha interactiva en la que practicar las relaciones numéricas.

¡Saludos!

Al final del post tienes la ficha y los cocodrilos en PDF por si quieres utilizarlos como material de aula.




MATERIAL DESCARGABLE



 
 
 
bottom of page